Los adolescentes son el grupo con más riesgo de contraer adicciones, como el tabaquismo.
El líder de proyecto de Prevención y Control de Adicciones, en el Área de Educación para la Salud del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), Roberto Karam, dijo que el mejor consejo que se les puede dar a los jóvenes es nunca empezar a fumar, pues antes iniciaban en promedio a los 17 años y ahora a los 13.
Karam Araujo ha expresado que los adolescentes son vulnerables porque su cerebro aún está en proceso de desarrollo y en búsqueda de identidad propia.
Enseñar a los jóvenes aptitudes de comunicación, manejo de emociones y resolución de problemas les brindará ayuda para contar con medios a efectos de defenderse ante la adicción.
Dos de cada tres personas que fuman quieren dejar el cigarro, pero la mitad ya lo ha intentado sin éxito, conforme datos de la última Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos, del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic),
Además Roberto Karam señaló la importancia de no fumar en casa, porque quienes crecen en lugares donde se fuma tienen alta probabilidad de volverse adictos en la edad adulta.
Cuando se detecta a una persona en riesgo de volverse adicto, el personal de salud debe estar suficientemente capacitado para brindar ayuda al paciente, impartiendo estrategias de estilo de vida activa y saludable.
Estas estrategias deben incluir cinco pilares de salud que ayudan a prevenir, controlar o retardar la aparición de enfermedades, entre ellas la adicción a la nicotina o el tabaco, considerada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario