Durante la visita que realizó a Río Gallegos (Argentina) la Dra. Mónica Cuñarro, quien disertó en el “7° Foro RG 2020” denominado “Adicciones: Cuestión Social y Gestión municipal”, recorrió las instalaciones de la Escuela Laboral “Domingo Savio”, dialogó con los docentes e intercambiaron ideas respecto a esta problemática.
La Dra. Cuñarro, fiscal y jefa del Comité Asesor de Narcotráfico del Ministerio del Interior, se refirió al abordaje de las adicciones y el impacto que éstas tienen en la sociedad, y les señaló que “al adicto no hay que criminalizarlo sino que hay que prevenirlo”. También comentó acerca de las desventajas que tiene la empresa con un empleado adicto, y sugirió que lo mejor es un plan de prevención, que en definitiva, hablando de términos económicos, le sale más barato al Estado”, y afirmó que éste” no puede estar ausente en la fijación de políticas en el sector privado que busca ganancias con los laboratorios o las empresas cerveceras”.
Asimismo, explicó el poder de las campañas publicitarias realizadas por las empresas cerveceras que desplazaron del mercado del joven las bebidas colas, hecho que genera el consumo problemático del alcohol (jarra loca, fiestas clandestinas, la previa) que conlleva a la intoxicación.
Y que, debido a esta situación, “lo primero que hay que hacer es asumirlo y preguntarse por qué pasa esto”. En ese contexto explicó que esta actitud no da placer sino que evita el displacer de una angustia muy profunda hasta llegar al abuso y/o la adicción, que como consecuencia la persona comienza a perder la capacidad de control de su vida (familiar, laboral, social).
Por último advirtió que el político debe dejar de pedir estadísticas y que “debe concentrarse en capacitar a los servicio de inteligencia, en realizar un seguimiento en la ruta del dinero, un buen registro de propiedad e inmueble controlado por Nación y en tener una buena base de datos de las personas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario