miércoles, 3 de agosto de 2011

Sedronar: Firman convenio para ampliar el plan de prevención de adicciones


El gobierno provincial y la Sedronar rubricaron este martes el convenio de colaboración recíproca para extender los alcances del programa “Quiero Ser” en los establecimientos del nivel primario del Chaco. En la primera etapa se capacitaron unos 5.000 estudiantes.

La iniciativa  está destinada a alumnos, docentes y padres en la prevención de las adicciones.

Durante la prueba piloto desarrollada en el Chaco fueron formados más de 5.000 chicos.

El programa dispondrá de capacitación y material bibliográfico para alumnos entre 10 y 14 años.

PROMOVER HÁBITOS SALUDABLES
Los destinatarios del programa “Quiero Ser” son alumnos de 10 a 14 años, y se sumará la franja de estudiantes de 5 a 11 años, que abarcará a establecimientos primarios públicos y privados.

“Buscamos favorecer la creación de redes comunitarias de padres, alumnos y docentes para ser promotores activos de la vida saludable, entre las que mencionamos las huertas escolares”, trazó el ministro de Educación, Francisco Romero. Luego, pidió no estigmatizar ni negar el problema instalado en una sociedad moderna”.

En ese contexto, convocó a “ser proactivos del desarrollo y de los hábitos de la salud con toda la comunidad educativa”. “Creemos que la adolescencia y la juventud chaqueña no es violenta, no es mayoritariamente consumista de adicciones, pero el problema existe y debemos atacarlo colectivamente”, enfatizó durante el acto celebrado en el Salón Obligado.

TRABAJO MANCOMUNADO
Por su lado, el secretario de la SEDRONAR, José Granero valoró el testimonio que está dando el Chaco y el mensaje que se transmite en materia de prevención y lucha contra el narcotráfico. “Demuestran que no debe haber grietas porque la lucha contra las adicciones demanda un trabajo mancomunado e interdisciplinario”, subrayó.

Más adelante, el funcionario de la Presidencia de la Nación repasó y destacó el trabajo hecho desde la Subsecretaría de Gobierno, Culto y Registros Públicos, con el apoyo de la SEDRONAR y el programa provincial. Finalmente, resaltó que la prevención y la capacitación en la lucha contra las drogas “es una tarea de militancia social”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario