En el marco de los foros Río Gallegos 2020 que impulsa Francisco Anglesio, se realizó este jueves un foro sobre adicciones y tráfico de estupefacientes, que estuvo a cargo de la doctora Mónica Cuñarro, quien durante algo menos de dos horas repasó en detalle la situación actual de la Argentina, tanto a nivel legislativo como judicial y las acciones que se están llevando a cabo desde el Ejecutivo, resaltando la conformación años atrás de la Comisión Nacional Coordinadora de Políticas Públicas en materia de Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, la Delincuencia Organizada Trasnacional y la Corrupción, de la cual Cuñarro es secretaria ejecutiva.
Asimismo, Cuñarro hizo hincapié en el consumo masivo de medicamentos, resaltando que durante los años 90 se permitió la venta de determinadas drogas en todo tipo de comercios, lo cual produjo que se conviertan en productos de consumo masivo y sin regulación del Estado. En este sentido, hizo un paralelo con el consumo de alcohol, observando que “hay un patrón cultural” que incide en el consumo en grandes cantidades de sustancias alcohólicas, afirmando que tanto el alcohol, como otro tipo de drogas, cuando se consumen en grandes cantidades, no tienen como fin generar placer, sino “evitar el displacer”.
Cuñarro resaltó los problemas que producen las adicciones, que generan inconvenientes tanto a nivel personal como laboral e inciden no sólo en la persona que consume, sino también en su grupo familiar y en la sociedad toda, analizando que el Estado invierte grandes sumas de dinero en educación pública en todos los niveles, salud y demás, pero luego se encuentra con que esas personas que son objeto de la inversión, padecen problemas crónicos de adicciones que no les permiten desarrollarse plenamente.
Otros países
La doctora también habló sobre el tráfico de estupefacientes en países de América y Europa, realizando una mención histórica a la conformación de carteles en Colombia y México y el consumo en Estados Unidos, que a pesar de toda la logística y tecnología que tiene destinada al control del narcotráfico, tiene un altísimo índice de consumo de drogas. En este mismo marco, analizó los recursos tanto humanos como materiales para afrontar las adicciones en la provincia y en la ciudad, y comentó un caso real sobre un joven riogalleguense con problemas de adicciones. Finalmente, Cuñarro analizó la legislación nacional sobre el tema y presentó distintas estrategias para afrontar la problemática de las adicciones y el tráfico de drogas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario