viernes, 23 de septiembre de 2011

Sindicatos y Empresas comprometidos en prevenir adicciones

Sindicatos y empresas se comprometieron hoy a llevar acciones para prevenir las adicciones que puedan tener los trabajadores, tales como al tabaco, al alcohol o a las drogas, cuyo consumo pueda condicionar su propia seguridad y la de sus compañeros dentro del ámbito laboral.

El compromiso se plasmó en 11 convenios firmados entre el Ministerio de Trabajo de la Nación, los representantes sindicales y la Confederación General Empresaria en un acto que se realizó en la sede de la cartera laboral.

El ministro Carlos Tomada destacó que "el tratamiento de estos temas, que era algo oculto, se da en un momento histórico para la Argentina que nos permite dar un salto de calidad ya que la gente ha perdido el miedo a quedarse sin trabajo".

"Esta salida del infierno que hablaba Néstor Kirchner hizo que esto fuera posible, esta forma de tratar el problema de las adicciones en el trabajo es propio de una sociedad que crece y que madura", pecisó el ministro.

Tomada remarcó, además, que esta tarea "la efectuamos con el consenso de los trabajadores, los empresarios y los académicos.

Esto significa diálogo social y la mejora de la calidad institucional".

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Laborales, Alvaro Ruiz, dijo a Télam que mediante estos convenios los sindicatos y las empresas se comprometen a desarrollar acciones para prevenir adicciones, utilizando para ello tanto los programas que tiene el Ministerio de Trabajo como el de Salud.

En este sentido explicó que "no siempre el problema que presentan los trabajadores son iguales por lo que los programas son muy variados, a veces no hay problemas dentro de la empresa pero sí hay familiares que de alguna manera se vuelcan dentro del ámbito laboral".

Ruiz aseguró,además, que "hay dos importantes sectores de la industria que trabajan para renovar sus antiguos convenios colectivos, y uno de los capítulos que se van a incorporar en forma permanente será el de la prevención de las adicciones".

"A veces no advertimos los problemas que pueden causar el consumo excesivo de las drogas lícitas -tabaco o alcohol- ya que entre la prevalencia de adicciones, estas son las más altas. Por ejemplo en los accidentes de tránsito, donde vemos que en el 50% de los más graves el alcohol es una de las causas".

La cartera laboral comenzó a ocuparse más específicamente de este tema a partir de 2008 cuando creó la Coordinación de Políticas de Prevención de Adicciones y del Consumo de Sustancias Psicotrópicas y Drogas con Impacto en el Mundo del Trabajo.

Lucía García, a cargo de esa dependencia, dijo que "una encuesta nacional sobre consumo de sustancias divulgada en el 2008 daba como resultado que el 50% de los afectados era la gente que trabaja. A partir de allí quisimos saber como podíamos encarar este problema".

"Advertimos que las adicciones en el mundo del trabajo era un porblema que avanzaba cada vez más y pudimos advertirlo con las inasistencias, en el denominado `Síndrome del día lunes`, donde las faltas laborales aumentaban", destacó García.

La funcionaria explicó que a través de estos programas "nadie quiere incidir en un problema personal, pero cada trabajador debe ser conciente que cuando está al frente de un puesto laboral tiene responsabilidades mayores y tanto él como su familia y la empresa están afectados en forma directa o indirecta, ya que no puede ponerse a pleno en su tarea laboral".

García destacó que "somos concientes que la persona es una sola, tanto en su familia como en el trabajo, pero el Ministerio tiene que apoyarlo porque su misión es cuidar las relaciones laborales y las condiciones de trabajo".

Apuntó además que desde el Ministerio "también pretendemos cambiar la forma en que se comunica este problema desde los medios" y recalcó que este tipo de convenios "son nuevos y se llevan a la negociación paritaria y también queremos que figuren en los convenios colectivos".

Fuente: Terra Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario