domingo, 11 de septiembre de 2011

Congreso Internacional de Adicciones en La Pampa (Argentina)

En el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Pampa comenzó el 8 de septiembre de 2011 el 1º Congreso Internacional de Adicciones y 6º Congreso Patagónico de Abordaje de las Adicciones "Cultura del consumo y salud: hacia una mirada de lo posible". Dicho Congreso se extenderá entre los días 8 y 10 de septiembre.

El acto de apertura fue presidido por el gobernador Oscar Mario Jorge, acompañado del secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico de Presidencia de la Nación, José Granero.

Del Congreso toman parte más de sesenta expositores nacionales e internacionales y a esta primera jornada asistieron 900 inscriptos de distintas provincias del país y países vecinos.
En la ceremonia, además, se hizo entrega de reconocimientos a las Organizaciones No Gubernamentales y padres preventores de localidades pampeanas, que trabajan en pos de la prevención de las adicciones.

El Congreso está dirigido a investigadores del medio local, nacional e internacional, personal docente y no docente, alumnos de nivel secundario y universitario, profesionales del área de salud, del área social, ONG, operadores sociales terapéuticos, fuerzas de seguridad y público en general.

Su fin es reflexionar debatir y actualizar experiencias, políticas y programas que trabajen en la promoción, prevención y tratamiento de conductas adictivas. Se trata de generar un espacio para promover acciones que contribuyan al desarrollo del autocontrol individual y colectivo, a los efectos de construir resiliencia, entendida ésta como la capacidad de fortalecerse frente a situaciones adversas.

Prioritario.
El gobernador, tras dar la bienvenida de rigor, remarcó su "firme voluntad de realizar las acciones para evitar y ayudar a superar los factores de riesgo frente al problema de las adicciones" y que en materia de políticas de Estado "el tratamiento de esta temática ocupa un lugar prioritario".

En ese sentido recordó que la provincia cuenta con una Subsecretaría de Abordaje de las Adicciones en el Area de Salud. Jorge afirmó que una de esas perspectivas es la prevención y que "para llevar adelante las acciones preventivas, hemos puesto en marcha programas en conjunto con los ámbitos educativo, laboral y comunitario".

"Equipos técnicos del gobierno provincial han recorrido La Pampa evaluando y asistiendo hasta las localidades más pequeñas, porque las adicciones no son un flagelo sólo de los grandes centros urbanos y su abordaje es una necesidad y un reclamo de nuestra sociedad, sin distinción de clases sociales ni espacios territoriales".

Granero.
El titular del Sedronar felicitó al gobierno pampeano por la organización de este evento, marcadamente protagonizado por jóvenes, "lo cual nos alienta e impulsa a seguir por este camino".
En cuanto al tema del consumo problemático de drogas y de la lucha contra el narcotráfico, expresó que "muchas veces se ha soslayado dentro de la discusión política en la sociedad argentina y tiene una relevancia mucho más importante de lo que nos imaginamos".

Resaltó el trabajo del Ministerio de Salud pampeano, ya que el nivel de disertantes garantiza una discusión seria sobre el problema de las adicciones. "De estas tres jornadas, rescato el análisis de la realidad de la Argentina y del mundo, a través de las expresiones de los expositores nacionales y extranjeros. También, este es un tema demasiado serio como para no basarlo en la evidencia científica", señaló Granero.

"Nuestro país está en una situación dentro del subcontinente sudamericano, donde vivimos cerca de los tres países que tienen mayor producción de hojas de coca en el mundo y una frontera con una producción de marihuana de más de 26.000 toneladas anuales. Es una realidad que nos toca vivir a los argentinos, que nos obliga a diseñar políticas que respeten las características nacionales y regionales. No es lo mismo trabajar en la Patagonia, que en las provincias de Salta, Jujuy o Corrientes, en este tipo de temas", describió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario