martes, 13 de septiembre de 2011

Breves consejos para padres en adicciones


Recordar que el alcohol y el tabaco son sustancias adictivas también, y que distinguirlas de las drogas dificulta la prevención. Aunque el alcohol se pueda consumir responsablemente, en la preadolescencia no es bueno dar ese mensaje de normalización.
Enseñar a los niños a ejercitar la asertividad (saber decir no, defender sus derechos y opiniones respetando las de los demás…) ya desde pequeños. No es coherente pedirle que obedezca sumisamente en casa y que sea capaz de defender su opinión en el grupo de amigos. Se puede hacer juegos de rol en que uno tiene el papel de individuo resistente a la persuasión del grupo.
Apoyar a los niños para que encuentren grupos de amigos y amigas en los que se sientan valorados, aceptados y queridos por lo que son. Si tienen varios grupos, es más fácil que
el niño pueda dejar a una pandilla que no le interesa y no se quede aislado, sino que tenga alternativas.
Dejar caer información, ideas y opiniones al ver una película o las noticias. Hacer hincapié en los problemas escolares que provoca el consumo de drogas. Y ser sincero si uno ha probado las sustancias adictivas. Decir la verdad da más credibilidad y permite hablar de casos reales.
Ayudar al niño a que cultive aficiones que le gusten y a que busque cosas nuevas que estimulen su curiosidad y que no sean nocivas para la salud. Los adolescentes que tienen intereses y ocupaciones tienen menor probabilidad de consumir drogas que los que se aburren, aseguran los expertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario