El biólogo y Premio Nacional de Ciencias presentó el libro “Trabajar con las Emociones en el Tratamiento de los Trastornos Adictivos”, de los académicos de la Usach Humberto Guajardo y Diana Kuschner.
El destacado biólogo y Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana, presentó este jueves el libro “Trabajar con las Emociones en el Tratamiento de los Trastornos Adictivos”, obra de los académicos de la Universidad de Santiago (USACH), siquiatra Humberto Guajardo y antropóloga Diana Kuschner.
Los profesionales son expertos en rehabilitación de personas con dependencia de drogas y fueron reconocidos en 2002 con el Premio Reina Sofía de España por su trabajo en la materia.
“Es un libro completo e inspirador, escrito con mucha sensibilidad”, manifestó Maturana al referirse a la obra.
El biólogo valoró el aporte del texto y aseguró en la ocasión que las adicciones no deben ser vistas como una enfermedad, sino como circunstancias del medio donde se desenvuelven las personas, a las cuales sus organismos se adaptan.
“Las enfermedades son diagnósticos, que especifican una mirada. Cuando uno trata algo como una enfermedad, ciega, sesga la mirada, entonces no ve algo. Y en este caso lo que uno no ve es que la persona que está con una adicción está atrapada en un modo de vivir del cual tiene salida, encontrando algo que necesita profundamente, que es el servir, tener presencia y respeto por sí mismo”, sostuvo Maturana.
Según el biólogo, encontrar esa salida “no es fácil, porque su historia de vida se ha transformado con él, entonces todo su mundo tiene que ver con su adicción. Este libro muestra eso, de manera muy buena, clara, seria, científica”, precisó el también Doctor Honoris Causa por la USACH.
TRABAJAR EMOCIONES
El doctor Humberto Guajardo, por su parte, aseguró que su equipo es el primero que está trabajando el tema de las emociones para tratar trastornos adictivos en América Latina.
“Esperamos que la obra llegue al público, pero fundamentalmente a nuestros estudiantes y académicos, que sea un aporte para ellos, que puedan utilizarlo en su trabajo”, dijo el académico .
Diana Kuschner manifestó su satisfacción por la obra realizada en dos años de edición y enfatizó que el libro aporta una nueva mirada sobre el problema del consumo de drogas.
“Se debe perder el temor. Desde los profesionales hay mucho miedo cuando se atiende a una persona con dependencia a drogas, incluso yo eliminaría el término adicto. Creo que la dependencia a drogas es una circunstancia, espero que este libro siembre la semilla de entender que el consumo de drogas es el síntoma, el grito, de lo que le está sucediendo a un ser humano”, sentenció.
La presentación del libro contó con la presencia del rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, quien apreció el trabajo de los académicos de la Facultad de Ciencias Médicas del y su contribución sobre un problema que es de carácter público
No hay comentarios:
Publicar un comentario