viernes, 21 de octubre de 2011

Adicciones: crecen las consultas en hospitales rosarinos


Un relevamiento impulsado por el diputado nacional Fabián Peralta y divulgado el martes pasado arrojó como resultado provisorio que, a lo largo de toda la provincia, se incrementó el consumo de drogas, tanto legales como ilegales. Desdela Municipalidadde Rosario pusieron entre paréntesis este tipo de conclusiones: acordaron con que hay un acrecentamiento notorio de las consultas por exceso de consumo de sustancias tóxicas, tanto permitidas como prohibidas, pero aclararon que de esto no se puede deducir, automáticamente, que haya un incremento del mismo tenor en la problemática de las adicciones.

Funcionarios dela Secretaríade Salud explicaron que lo que sí existe es un mayor acceso a los efectores públicos de quienes tienen problemas con drogas o uso indebido de medicamentos.

El trabajo de Peralta no cumple con el rigor de un resultado estadístico, ya que es en realidad una encuesta respondida por 100 de las 362 autoridades comunales de Santa Fe a las que fue girada por correo electrónico.

Entre las primeras conclusiones de ese sondeo, el legislador destacó que, del total que contestó la requisitoria, el 65 por ciento afirmó que el consumo de drogas se incrementó en sus respectivos distritos.

Hay más consultas

Desdela Secretaríade Salud municipal de Rosario, la directora de Salud Mental, Débora Danielli, acordó con que en Rosario se observa un aumento notorio de las consultas por exceso en el consumo de sustancias tóxicas, tanto legales como ilegales. Pero aclaró que esto involucra dos variables: el posible incremento del problema, y la mayor concurrencia a los centros asistenciales de quienes se ven involucrados.

La directora señaló que las estrategias de abordaje individuales diseñadas ante cada caso, y cuando el involucrado acompaña con su deseo de superar la situación, resultan en general exitosas.

La Dirección de Salud Mental tendrá, hacia fines de este año o principios del próximo, finalizada una estadística sobre el porcentaje de consultas por consumo problemático de sustancias en efectores públicos, en relación con el total de asistencias realizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario