lunes, 18 de julio de 2011

El peligro de las nuevas drogas sintéticas

Bajo el nombre de “sales de baño”, “mezcla de hierbas” o “incienso” se venden legalmente, también por Internet, drogas alucinógenas baratas que producen graves daños a la salud y pueden provocar la muerte.
Pero el que las busca y las compra, por lo general los jóvenes, saben que son drogas alucinógenas que se pueden fumar.
Estas mezclas de hierbas son llamadas “drogas legales” en algunos países de Europa, ya que, por lo general, no están prohibidas.
Sus potenciales compradores piensan que si no están prohibidas, tampoco pueden ser perjudiciales para la salud, pero la realidad es que son sumamente peligrosas.
En algunos casos se trata de derivados del cannabis que actúan como el hachís o la marihuana, y que sorprendentemente se ofrecen como abono para plantas
El segundo grupo se trata de productos químicos de desecho que se sintetizaron con el fin de producir nuevos medicamentos, y que posteriormente fueron retirados del mercado porque producían efectos secundarios muy graves o no cumplían con su objetivo terapéutico.
El tercer grupo son las anfetaminas, estimulantes que se usan para producir la droga sintética conocida como Extasis (metildioxianfetamina - MDMA)
Estas nuevas drogas son mucho más fuertes, y lo mas preocupante es que no se cuenta actualmente con experiencias sobre el efecto de estas drogas, por lo cual una sobredosis puede desatar graves brotes psicóticos.
Respecto a los opiáceos, su riesgo reside en que el consumidor se puede quedar dormido y morir ante el detenimiento de su actividad respiratoria.
El peligro de las anfetaminas son las complicaciones que se pueden producir en el aparato circulatorio y cardíaco.
Los diferentes tests de identificación de sustancias alucinógenas con que cuentan los hospitales están preparados para reconocer las drogas clásicas, pero los mismos no resultan adecuados para identificar una amplísima variedad de nuevas drogas sintéticas en combinaciones que cambian constantemente, por lo cual la medicina, la policía y la ley están atrasadas en cuanto a su evolución y difusión en el mercado.
Como sucede en los temas de adicciones, el problema no se soluciona con nuevas prohibiciones, sino que hay que enfocarse en medidas de prevención con las que se pueda llegar a los jóvenes y concientizarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario