martes, 26 de julio de 2011

El padre de Amy Winehouse habló en el Parlamento británico sobre drogas en el año 2009

Una noticia que ha pasado desapercibida en el pasado, y que hoy sale a la luz con más fuerza tras el fallecimiento de su hija Amy Winehouse, es que el padre de la famosa cantante británica participó en Octubre de 2009 en una sesión del Parlamento británico para hablar de la adicción a las drogas y de sus consecuencias. Y lo hizo no como orgulloso progenitor de artista, sino como familiar de una afectada en vías de rehabilitación.

Su hija fue una famosa drogodependiente, además de una artista especial, que lamentablemente no pudo superar sus problemas con las adicciones a las drogas, a pesar de que al momento se desconoce la real causa de su deceso.

Mitch Winehouse, ex taxista, declaró al diario Evening Standard que quería abrir los ojos a los parlamentarios sobre los problemas que encuentran los toxicómanos sin medios para dejar la adicción. "El año pasado (2008) el Gobierno dedicó 400 millones de libras (440 millones de euros) a programas de rehabilitación, pero si alguien quiere abandonar voluntariamente las drogas, apenas recibirá ayuda", expresó en su momento el padre de la artista.

El padre de Amy Winehouse explicó en su momento que la fama de su hija ha provocado que le hayan pedido consejo padres de otros drogadictos y también parlamentarios. "Si uno puede permitirse el ir al Priory (clínica de desintoxicación privada), va a recibir el mejor tratamiento. Pero si, por el contrario, no tiene dinero, ¿qué hacer entonces?".

Su padre incluso llegó a pedir que la internaran en una clínica mental, pero las autoridades decidieron que bastaría con que acudiera a un centro de rehabilitación. En julio de 2009, la cantante Amy Whinehouse había regresado de la isla de Santa Lucía (en el Caribe) asegurando que había dejado totalmente las drogas, lo que luego se pudo constatar que no había ocurrido.

Si bien el tema de las adicciones es sumamente complejo, un asesoramiento profesional adecuado, un tratamiento basado en métodos que han probado ser eficaces a lo largo del tiempo, y una contención amplia en la cual necesariamente debe participar la familia, sumado al control legal que debe existir en base a la nueva Ley de Salud Mental que rige en la Argentina, seguramente es un camino adecuado para buscar la completa rehabilitación del paciente adicto.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario