El día posterior al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el Gobierno ya comenzaron a delinear la estrategia para enviar al Congreso el proyecto de la nueva ley de estupefacientes.
A tal efecto el Comité Científico asesor en materia de drogas ya tiene elaborados bocetos del anteproyecto que llegaría a las cámaras con la intención de que sea aprobado antes de fin de año.
Dicha urgencia encuentra su motivación en el reciente fallo favorable pronunciado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el cual se deja sin efecto la criminalización de la tenencia de drogas para consumo personal y se declara inconstitucional un artículo de la actual ley de drogas que va en contra de la privacidad individual.
El Jefe de Gabinete de Ministros, el Dr. Aníbal Fernández, recibió el 1° de septiembre del corriente año al comité científico que asesora al Gobierno en el tema de control de tráfico de drogas.
Al encuentro, que se llevó a cabo luego de la decisión adoptada por nuestro máximo tribunal, asistieron especialistas, como la fiscal Mónica Cuñarro.
En dicho encuentro entregaron los anteproyectos de ley referidos a la atención médica integral de los adictos.
Estas iniciativas también hacen énfasis en la persecución del tráfico ilegal de estupefacientes, otro de los puntos remarcados en los fundamentos del fallo
La idea del Gobierno pasa porque los legisladores traten el tema antes de diciembre, fecha en que cambiarán las mayorías en el Congreso.
En un comunicado difundido por la jefatura de Ministros, el Gobierno destacó en los anteproyectos del Comité Científico “se pone énfasis en reforzar la persecución del tráfico ilegal de estupefacientes y de las redes de comercialización, el control de precursores químicos, del paco y de los movimientos de fondos y bienes ilícitos derivados del narcotráfico como parte de la política criminal”.
Asimismo adelantó que “esa legislación penal contendrá más o menos las normativas que acaba de llevar a la Corte Suprema de Justicia a la práctica”.
No obstante, una alta fuente del Comité Científico asesor en materia de drogas tuvo más cautela al señalar que el anteproyecto de reforma a la ley 23.737 llevará un tiempo, y se debe leer el fallo y terminar otros anteproyectos más urgentes relacionados a políticas de salud para los adictos.
Junto a los anteproyectos -sin precisión de cuántos fueron- el Comité Científico entregó al jefe de Gabinete “un cronograma de actividades, para articular las diferentes áreas del Estado, tanto nacional, provincial como municipal, con el fin de conformar una política de drogas nacional, con objetivos en materia educativa, preventiva, sanitaria y laboral”
No hay comentarios:
Publicar un comentario