martes, 19 de marzo de 2013

Capacitación en Salud Mental y Adicciones en Formosa

(Formosa. Argentina). A través de la coordinación del Director de Salud Mental y Adicciones, el ministerio de Desarrollo Humano (realizó una nueva jornada de capacitación multidisciplinaria e interinstitucional ayer por la tarde en la Escuela N° 396 del barrio Itatí.


En el marco de las capacitaciones que inició el MDH desde principios del 2013, ayer se concretó una más de las marcadas por el titular de la cartera de salud provincial, Dr. José Luis Décima. Este fue el tercer encuentro sobre la temática de prevención de adicciones y salud mental que tuvo como principal objetivo optimizar las acciones de prevención de las adicciones en sus distintos niveles y promocionar la calidad de vida en la comunidad.

La reunión estuvo enfocada a ampliar el espectro de estas capacitaciones ya que estuvo destinada a los técnicos y a aquellas personas que se dedican exclusivamente al tema de adicciones y en este caso la finalidad fue llegar a los técnicos que se encuentran en contacto directo con la población y detectar a las personas que estén en riesgo al consumo de sustancias.

El Doctor Norberto Ramírez, Director de Salud Mental y Adicciones dependiente del MDH, quien se encuentra a cargo de la coordinación de estos eventos se refirió al respecto “El objetivo es detectar lo antes posible a aquellas personas que están en el campo de las adicciones y darle el enfoque terapéutico para aquellos que ya están consumiendo y practicar una actitud preventiva para aquellos que no lo están”.

Cabe mencionar que estos encuentros tienden al fortalecer las redes de contención socio-familiares y a detectar situaciones de riesgo. Entretanto, también pretenden el logro de que cualquier integrante de la comunidad tenga un mayor acceso, a los servicios asistenciales para el tratamiento de la población afectada por estas patologías.

El abordaje de estas problemáticas psicosociales que se hallan asociadas al uso indebido de sustancias psicoactivas, como ser drogas o alcohol o ambas combinadas, precisan indefectiblemente de intervenciones multidisciplinarias e intersectoriales que buscan adecuarse a cada barrio, y por tal motivo se decidió establecer en cada centro de salud barrial un equipo de salud que pueda atender estas enfermedades.

La tarea que los asistentes sociales realizan en este tipo de actividades es muy importante, ya que son ellos quienes establecen el primer contacto entre el paciente y el centro de atención primaria de salud.


Desde el MDH se indicó que la inclusión de toda la comunidad en este tipo de abordajes es de suma importancia, ya que la problemática social de las adicciones afecta a toda la sociedad directa e indirectamente y por esa razón es muy necesario hacer hincapié en la prevención de las adicciones.

Tanto la convocatoria como la asistencia de personas a esta última jornada fueron mayor que en las jornadas anteriores y se estima que irá creciendo en número en las sucesivas reuniones que están previstas que se desarrollen durante el transcurso del presente año y que se destinarán a afrontar todo tipo de patología que afecte a la salud mental de la comunidad formoseña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario