lunes, 10 de septiembre de 2012

Por qué fuman los jóvenes

En un reciente artículo publicado en la revista ‘Prevención del Tabaquismo’, de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), titulado ¿Por qué fuman los jóvenes?, el Dr. F. López Martín y los otros autores desvelan los factores que influyen en el inicio del hábito tabáquico resaltando que el tabaquismo de los familiares directos es otro de los factores, a pesar de que no se le presenta la atención que merece. 

La importancia de que uno de los familiares directos (padre, madre o hermanos mayores) fume es doblemente influyente debido a que ejerce un efecto modélico y, también, porque favorece el desarrollo de una mayor tolerancia hacia el tabaco, tanto al hábito como al humo del cigarrillo.

Lo que sugiere, en consecuencia, que el tabaquismo pasivo puede crear una cierta dependencia en los niños, favoreciendo el inicio temprano del consumo de tabaco.

Dicho artículo expone que estudios realizados con estudiantes universitarios españoles demuestran que, dentro del grupo de los individuos fumadores, el porcentaje de familiares que también lo hace oscila entre el 70% y el 80%, dependiendo de las series.

“El inicio en el consumo de tabaco en edades tempranas se relaciona estrechamente con el hecho que los familiares cercanos fumen. Las personas que conviven con familiares fumadores tienen un mayor riesgo de serlo en un futuro. Asimismo, vivir en hogares libres de humo es un factor protector para evitar el comienzo de este hábito tan nocivo”, explica el Dr. Segismundo Solano, coordinador del Área de Tabaquismo de SEPAR.

Otra consecuencia del inicio temprano en el hábito tabáquico es el posible incremento del riesgo de utilización de otras drogas, como el alcohol. Los individuos jóvenes tienen una curiosidad natural hacia lo nuevo o lo prohibido, para reafirmarse en su identidad, cosa que les lleva a adoptar comportamientos que pueden suponer un riesgo para el consumo de diferentes drogas, como el tabaco.
En el informe sobre alcohol y drogas en España del Ministerio de Sanidad, realizado en el año 2008, se muestra que la edad de inicio se sitúa entre los 15,9 y los 16,6 años, sin registrar ninguna variación desde 1995. Por este motivo, SEPAR cree que es de suma importancia desarrollar acciones para combatir el consumo de tabaco en el entorno familiar, con la finalidad de reducir el inicio del tabaco entre los más jóvenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario